Ir al contenido principal

Category: PIAV

1940

La guerra entre Ecuador y Perú promovió la idea de la Amazonía como un espacio dispuesto a la colonización, en ambos países, se impulsó un imaginario de la Amazonía como una enorme tierra “baldía” y por lo tanto, lugar propenso a invasiones militares. Razón por la cual el Estado ecuatoriano promovió la entrada de capitales extractivos, así como colonización. 

 

1890 -1920

Primer boom cauchero. La Revolución industrial generó una gran demanda de caucho silvestre sobre los territorios amazónicos, este ciclo extractivo utilizó mano de obra indígena, esclavizada, todo un sistema de trabajo basado en el sometimiento de las poblaciones indígenas a través de correrías: expediciones para “cazar” indígenas, sistemas de endeudamiento, nuevas enfermedades y violencia sexual. Lo anterior generó que muchos pueblos indígenas amazónicos huyendo de este sistema, se internaran en los bosques. El pueblo Waorani formado por clanes o grupos familiares también fue víctima de este proceso. 

Lo que les llevó a adentrarse más en la selva tratando de no establecer contacto con el mundo occidental. Se presume que aún así, existieron varios enfrentamientos letales entre caucheros y waoranis.