HUAORANIS DE OME YASUNÍ BUSCAN DIÁLOGO CON EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA PARA PEDIR QUE SE RESPETE SU TERRITORIO Y DERECHOS HUMANOS
| Pronunciamientos
Una vez más llega a la ciudad la voz de quienes habitan en el corazón del Yasuní para pedir que se respete su territorio y su cultura de las actividades petroleras. Una delegación de huaoranis del Yasuní, liderados por Penti Baihua, Presidente de la Asociación Ome Gompote Kiwigimoni Huaorani (Ome Yasuní), entregará una carta al Presidente de la República, Rafael Correa, junto a una propuesta para defender su cultura y su “OME” (territorio y selva en lengua huaorani).
La nacionalidad huaorani ha sido la más afectada por la intromisión de actividades petroleras, desde la llegada de la empresa Texaco y el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), su territorio se redujo considerablemente, dividió familias y generó mucho sufrimiento. Las nuevas actividades petroleras amenazan con reducir su territorio aún más, y pone en riesgo de desaparecer su cultura.
Esto preocupa a éstas familias huaoranis que junto a sus familiares y vecinos que permanecen en aislamiento voluntario (tagaeri-taromenane-dubakaeri) quieren continuar viviendo en PAZ en la selva según su cultura, en libertad, para lo que necesitan un basto territorio, sin que haya intromisión externa. Esto se puede lograr con un diálogo directo.
Penti Baihua viene acompañado de cuatro habitantes de la zona, entre quienes estará la anciana huaorani Tepa, hermana de Taga (hombre huaorani que rechazó contacto con ILV, y de cuyo nombre viene la palabra Tagaeri, que significa “familia de Taga” en lengua huaorani). Para traer el mensaje de la selva en una RUEDA DE PRENSA que tendrá lugar el jueves, 23 de enero, a las 11h00, en las oficinas de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. Todos los medios de comunicación están invitados a escuchar a los representantes de la casa del Yasuní (Ome Yasuní).
Durante la rueda de prensa también se hablará acerca de la situación de Conta, niña tagaeri sobreviviente de la matanza de marzo del 2013, quien fue sacada de la comunidad de Yarentaro por la Fiscalía, y que al momento se encuentra en la comunidad de Bameno. Se proporcionará copias de la propuesta entregada a Presidencia.
Atentamente,
CEDHU