COMPROMISOS DE LOS CANDIDATOS ANTE LOS SIETE PUNTOS PARA YASUNIZAR EL DEBATE 2017
| Pronunciamientos
Candidato Paco Moncayo. Acuerdo Nacional Por el Cambio
-Realizar una auditoría al proceso de recolección de firmas para la Consulta Popular sobre la explotación del Yasuní y establecer responsabilidades.
-Revisar concesiones petroleras y mineras y realizar una auditoría de los contratos petroleros y sus Estudios de Impacto Ambiental.
-Revisar elementos inconstitucionales de la ley minera como: actividad en áreas protegidas y servidumbre en fuentes de agua.
-Proteger las fuentes de agua sobre cualquier interés extractivo.
-Respeto a las áreas protegidas y zonas intangibles, sobre todo de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario donde no se desarrollarán proyectos petroleros.
-Promover la participación, descentralización y procesos de consultas populares en territorios.
-Establecer la obligatoriedad de la Participación Ciudadana sobre temas ambientales y a todos niveles de gobierno, impulsando la “Consulta Previa, libre e informada” y analizando la posibilidad de que sus resultados se conviertan en vinculantes.
-Reformar el Código Orgánico Penal y suprimir artículos que reprimen la protesta social y vulneran derechos constitucionales como el derecho a la resistencia.
-Indultar o promover una amnistía, según el caso, para aquellas personas que han sido perseguidas a través de procesos judiciales, por defender sus ideas, derechos humanos o derechos de la naturaleza.
-Impulsar proyectos de legislación completa y desarrollo de políticas públicas sobre para la protección de derechos de los animales.
-Elaborar una política agropecuaria que cumpla las normas constitucionales contra el ingreso y cultivo de transgénicos.
-Incentivo de la pequeña producción agrícola rompiendo excesivas cadenas de intermediarios.
Candidato Guillermo Lasso. CREO
-No ampliación de la frontera petrolera en el Yasuní y prohibición de actividades extractivas en áreas protegidas.
-Transparentar todos los procesos de explotación que se están llevando al interior del Parque Yasuní y decidir el futuro de estos de manera pública y con la participación de la sociedad.
-Impulsar investigaciones técnico-científicas que permita entender de manera clara la realidad de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, con el fin de garantizar su protección.
-Fiscalizar el proceso de verificación de firmas realizado por el Consejo Nacional Electoral a la consulta propuesta por YASunidos sobre la explotación del Yasuní y establecer responsabilidades y sanciones.
-Diversificar la economía nacional e impulsar modelos alternativos de desarrollo para la población ecuatoriana.
-Previo al desarrollo de proyectos mineros y petroleros, cumplir con la Consulta Previa Libre e Informada y garantizar que sus resultados sean vinculantes.
-Detener la criminalización hacia defensores de derechos humanos y derechos de la naturaleza e impulsar amnistías e indultos para quienes se encuentren en procesos de persecución judicial.
-Derogar el Decreto 16 y revisión del Código Orgánico Integral Penal.
-Creación de una estrategia nacional y descentralizada para la ejecución de acciones que enfrenten el cambio climático.
Cinthia Vitery. Partido Social Cristiano
-Investigación transparente al proceso de verificación de firmas de la propuesta de Consulta Popular por el Yasuní.
-Revisión del contrato firmado para la explotación de los bloques 31 e ITT, tomando en cuenta que «es necesario garantizar seguridad jurídica con el fin de atraer inversión externa».
-Explorar la posibilidad de retomar la Iniciativa Yasuní-ITT.
-Revisión de la relación costo de producción/rentabilidad petrolera, con el fin de tomar decisiones.
-Respeto y protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y compromiso de no tocar el territorio donde se encuentren.
-La extracción de minerales no debe terminarse, sin embargo no se autorizarán actividades mineras en fuentes de agua o donde se afecte a los habitantes.Buscar la figura legal correspondiente, para que se garantice la libertad a criminalizados por defender la naturaleza y a quienes ejercen el derecho a la protesta en general.
-El carácter vinculante de la Consulta Previa es una reforma constitucional, por tanto es un tema que se podría someter a consulta popular.
-Creación de políticas de estado que eliminen todo tipo de crueldad animal.
Ratificar el artículo 401 de la Constitución, con el fin de mantener al país libre de transgénicos ya que “la manipulación genética en la alimentación pone en peligro a la población”.
YASunidos