Ir al contenido principal

Zona Intangible del Yasuní: entre el manejo territorial y la geografía imaginada

|

La Zona Intangible del Yasuní se delimitó de acuerdo a los límites de los bloques petroleros, mas no de acuerdo a las necesidades territoriales de sus habitantes. En febrero de 2018 se incluyó, en consulta popular (febrero 2018), la ampliación de esta zona para complacer una demanda de grupos ecologistas y ambientalistas principalmente. No es fácil pues el territorio cada vez es más complicado y los intereses superpuestos son mayores. En estos años, las presiones sobre el territorio del Yasuní han aumentado, se han abierto más arterias viales y se ha construido más infraestructura tanto para la industria como para los campesinos mestizos con quienes los gobiernos locales quieren congraciarse pues significan votos en las urnas.

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES: