![](/wp-content/themes/yootheme/cache/a3/franjas_top_4-a3e9606a.png)
YASunidos contra la política petrolera del gobierno de Lasso
| Pronunciamientos
El 7 de julio del 2021 el presidente Guillermo Lasso expidió el Decreto ejecutivo N.95, que busca duplicar la explotación petrolera en el país. En el decreto se habla de una supuesta explotación “sustentable” o “responsabilidad jurídica”, entre otros eufemismos que buscan beneficiar a las petroleras con impunidad o que pretenden seguir con la misma mentira de siempre: que existe “explotación responsable”. Esto muestra una clara continuidad con los gobiernos anteriores, que han buscado sostener el funcionamiento del Estado con políticas regresivas, en las que los territorios indígenas y biodiversos han sido destruidos para mantener el poder de las élites.
El gobierno de Lasso se enuncia como el de la ”transición ecológica”, pero en el momento de la verdad, se pliega a los intereses petroleros. En este decreto en ningún momento se habla de una transición a energías más limpias, y por el contrario, propone duplicar la explotación hidrocarburífera. En medio de la crisis climática que ya estamos viviendo tanto los países del sur como los del norte, es inconcebible e incompatible para la vida en el planeta. Además, este decreto quiere reformular los contratos de exploración y explotación hidrocarburífera para hacerlos más “llamativos” para la industria privada, -aún más-. Es decir, hacer que el exiguo porcentaje que queda en las arcas públicas, y que no cubre ni una pequeña parte de todos los costes sociales y ambientales que provoca la explotación petrolera, sea aún más reducido.
Otro de los aspectos más preocupantes es que pretende vender los bienes públicos sin motivo alguno, incluso las estaciones de servicio públicas, delegar empresas estatales a empresas privadas, haciendo que el mal negocio público de la venta de hidrocarburos pase además a manos privadas generando nuevos privilegios. Por si fuera poco, promueve el arbitraje internacional para garantizar la impunidad que han logrado empresas como Chevron-Texaco u Occidental.
En resumen, la política del gobierno de Lasso pretende aumentar la producción diaria de crudo durante sus años de gobierno, profundizando el extractivismo, garantizando exorbitantes réditos e impunidad a las empresas petroleras. Esta política va dirigida contra los pueblos y nacionalidades indígenas que se verán afectadas por la ampliación de la frontera petrolera en el sur oriente de la Amazonía y en el Yasuní, el evidente irrespeto de sus derechos como el de la consulta previa libre e informada, así como a los de la naturaleza y todos sus animales.
Ante este decreto, rechazamos la política petrolera del gobierno de Lasso. Consideramos imprescindible que el nuevo gobierno cumpla las mínimas promesas ambientales que fueron enunciadas en campaña, y que se dé una verdadera transición hacia un modelo ecológico indisociable de la justicia social. Aumentar el extractivismo y la explotación petrolera, hacer cargar a quienes menos tienen los ingresos del Estado y repartir los bienes del mismo a empresas privadas, es un modelo que no hace más que desgarrar la naturaleza.
Desde YASunidos no esperamos una gran política ambiental por parte de este gobierno, pero comenzar el mandato con este tipo de decretos, evidencia un futuro cercano de intensificación de políticas de destrucción y muerte, a las que nos oponemos.