• ¿Quiénes somos?

    Foto: Murray Cooper

Yasunidos, somos una expresión social no partidista, autónoma y autogestora, fruto de la confluencia de diversos ideales y prácticas vitales, pues somos veganos, antiespecistas, ciclistas, budistas, feministas, ecologistas, indígenas, quienes luchan por la equidad de género y la libertad sexual, campesinos, obreros, artistas, intelectuales… un caleidoscopio de rostros y sentires que hemos visto la necesidad de defender la vida por encima del dinero. Nos declaramos en minga permanente para sostener la iniciativa de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní, para abrazar todas las luchas que se encaminen a transformar el modelo extractivista depredador.

Yasunidos estamos en diversas provincias del país, esto nos ha permitido ver las distintas maneras en que el extractivismo avanza; minería, petróleo, agroindustria, cuyo resultado en todos los casos es el mismo, devastación del medio ambiente, del acervo cultural, empobrecimiento, desigualdad, violación de los derechos de los pueblos y la naturaleza; por este motivo demandamos y proponemos otros modelos de vida, en armonía con la naturaleza, respetando todas sus formas y la diversidad cultural que esta posibilita.

Empezamos a caminar juntos, juntas, juntes desde agosto del 2013 a partir de la liquidación de la iniciativa Yasuní- ITT por parte del ex presidente Rafel Correa. Para evitar la explotación de uno de los lugares más diversos del mundo, impulsamos una recolección de firmas a nivel nacional para ir a una consulta popular por iniciativa ciudadana para que el pueblo ecuatoriano pudiera decidir si quería dejar el petróleo del Yasuní en el subsuelo. Esta iniciativa fue desechada por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador a través de un fraude. El caso ahora se encuentra en la Corte Constitucional y ha sido denunciado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

A lo largo de estos 7 años no hemos dejado de exigir justicia por el fraude a la consulta por el Yasuní y de denunciar la negligencia y violación de derechos humanos y de la naturaleza que ha cometido el Estado ecuatoriano con sus gobiernos de turno y las empresas petroleras. Además, en los distintos lugares en donde nos encontramos, hay un lugar igual de diverso e importante como el Yasuní que se encuentra amenazado por algún tipo de extractivismo, por lo que nuestra lucha ahora es por la defensa de diversos territorios.

NUESTROS PRINCIPIOS

¡SALVAR EL YASUNÍ, esa es nuestra lucha!

SOMOS jóvenes, pero también, somos estudiantes, campesinos, artistas, obreros, madres, padres, abuelas, abuelos, niños, niñas y activistas.

SOMOS APARTIDISTAS, pero no somos apolíticos.

SOMOS ecologistas, animalistas, feministas, defensoras de derechos humanos, confluimos en la diversidad.

RECHAZAMOS que el EXTRACTIVISMO sea la única forma de producir riqueza.

PRACTICAMOS RESISTENCIA, pero no somos violentos, somos pacifistas pero no pasivos.

QUEREMOS UN MUNDO DIFERENTE, pero no somos ingenuos, basamos nuestros ideales en la REALIDAD del cambio climático, de la crisis del agua, de la irreversible extinción de la biodiversidad y del ETNOCIDIO de los pueblos indígenas.

BUSCAMOS CAMBIAR EL ANTROPOCENTRISMO Y PATRIARCADO del hombre en relaciones horizontales basadas en el respeto hacia la naturaleza, al resto de animales y entre nosotras, nosotres, nosotros mismos.

DEFENDEMOS NUESTRA CONSTITUCIÓN: La más ecologista del planeta.

QUEREMOS SALIR DE LA DEPENDENCIA del petróleo y de los “Recursos Naturales”.

REPUDIAMOS A CHEVRON, no queremos que se repita esta historia en ninguna parte del mundo, nunca más!

DEFENDEMOS LA DEMOCRACIA contra el fraude, las mentiras.

Envíanos un mensaje

Contáctanos

  • Dirección: Rafael León Larrea y Pasaje Stübel. Quito - Ecuador

  • +593 96 407 9560

  • info@yasunidos.org

Facebook