![](/wp-content/themes/yootheme/cache/a3/franjas_top_4-a3e9606a.png)
LAS INJUSTICIAS CONTINUAN!! MAE OTORGA LICENCIA PARA MATAR AL YASUNÍ
| Pronunciamientos
En el día mundial de la biodiversidad el Ministerio de Ambiente del Ecuador otorgó a Petroamazonas una licencia ilegal e ilegitima en la que autoriza la explotación del lugar más biodiversol planeta.
Denunciamos que la licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente para la explotación del Yasuní ITT, no se hizo de acuerdo a la ley. Aquí están nuestros argumentos:
1. La Licencia (Resolución 315) ES PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCION DE TIPUTINI Y TAMBOCOCHA fue otorgada a pesar de que hubo una IMPUGNACIÓN al CNE sobre la verificación de firmas y que las irregularidades no han sido todavía esclarecidas.
2. LICENCIA PARA MATAR. En el punto 3 indica: “Utilizar en la ejecución del proyecto, procesos y actividades, tecnologías y métodos que atenúen y en la medida de lo posible prevengan los impactos negativos al ambiente”. Estos son términos extremadamente blandos que NO EXIGEN OBLIGACIÓN NI GARANTÍA DE PROTECCIÓN ALGUNA para los pueblos en aislamiento voluntario y la biodiversidad. Así como tampoco el cumplimiento del supuesto 1×1000.
3. EL PLAN A (mantener el petróleo bajo tierra) NUNCA FUE UNA OPCION:
- Los trámites de la licencia se hicieron entre el 2010 y 2011 CUANDO AUN ESTABA VIGENTE la iniciativa Yasuní ITT.
- Las audiencias y consultas se hicieron antes de tener el estudio de impacto ambiental y el plan de manejo.
- Recién en enero del 2014 se asigna a Petroamazonas el bloque 43, por lo que su presencia desde el 2010 fue totalmente ilegal.
Esto, es una burla para los ecuatorianos y el mundo, que creímos en la sensatez del gobierno en llevar adelante la iniciativa Yasuní ITT.
4. LA PETROLERA ESTUVO ILEGALMENTE DENTRO DEL PARQUE:
- Recién en enero del 2014 se asigna a Petroamazonas el bloque 43, por lo que su presencia desde el 2010 fue totalmente ilegal.
5. EL ESTADO VIOLENTA LAS COMUNIDADES Y NO EXISTE CONSULTA PREVIA. Se chantajea a las comunidades con dinero que simbólicamente es entregado en cheques que no pueden cambiarse. Para acceder a dichos recursos se deben presentar propuestas en materias de salud, educación e infraestructura, es decir, se manipula a comunidades enteras para acceder a sus territorios a cambio de DERECHOS BÁSICOS!!!
6. EL 1X1000 ES FALSO! El área a intervenirse directamente en el bloque 43 es de 113,3 hectáreas entre las plataformas, el muelle, los senderos según la petrolera, sin embargo en el Yasuní ya existe el bloque 31, 17, 16, 15, es decir, más de la mitad del parque ya está intervenido. Además la afectación será mucho mayor del 1×1000, ya que solo se toma en cuenta la afectación por deforestación directa, sin embargo hay muchas más variables como derrames petroleros (Según el MAE, en el Ecuador hay un derrame de petróleo SEMANAL), la tala y cacería ilegal, expansión de la frontera agrícola, entre muchas otras.
Además el exterminio eminente de pueblos aislados, nunca podrá ser mesurado.
Para más información sobre la afectación del ITT, haz click aquí.
7. Petroamazonas es la empresa ejecutora, pero la operación se realiza con diversas empresas de servicios, es decir, el dinero irá a BOLSILLOS PRIVADOS.
8. El área del bloque 43 es de 192 hectáreas, su superficie fue aumentada en el 2011, ahora incorpora una extensión más grande DENTRO DE LA ZONA INTANGIBLE.
9. EXISTEN INTERESES CORPORATIVOS: Pedro Merizalde Ministro de Recursos No Renovables fue GERENTE DE OLEDUCTOS DE TEXACO. Wilson Pastor, actual embajador de Austria, fue GERENTE FINANCIERO DE TEXACO.
10.CASO OMISO A MEDIDAS CAUTALERES DE INDIGENAS AISLADOS. Dicha lincencia ignora la existencia de las medididas cautaleres otorgadas por la CIDH, y los riegos que las actividades petroleras provocaran, violando el articulo 57 de la Constitución en el que se prohibe la presencia de terceros en sus territorios.
11. LA LICENCIA AMBIENTAL EXCLUYE ACTIVIDADES SISMISCAS! En los considerandos de la Licencia se plantea que la sismismica es una actividad complementaria e independiente de la actividad petrolera por lo que no se necesitaría una licencia ambiental. Esto significa que podrían dinamitar la selva en cualquier momento y en lugar que les plazca sin control alguno.
Todo este juego de ajedrez en el que vivimos actualmente no es mas que una PANTOMIMA. Desde el momento en que Yasunidos presentó la pregunta a la Corte Constitucional y el organismo se negó en calificarla, se fraguó toda una estrategia para justificar la explotación del Yasuní. Uno de los ejemplos más claros de esto es el hecho de que uno de los colectivos que estaba recogiendo firmas para llamar a Consulta Popular a favor de la explotación, decidió “desistir” justamente horas antes de que la Ministra de Ambiente otorgue la licencia para la explotación del parque.
Este hecho devela dos cosas: 1. Este colectivo no tenía ningún interés de lograr una consulta popular o en profundizar la democracia el debate, su único interés era confundir a los ecuatorianos. 2. Comenten un grave error, al burlarse de todos esos firmantes que exigían una Consulta Popular, los cuales .
Como YASUNIDOS continuaremos presionando a nivel nacional e internacional para que se resuelva nuestro legítimo derecho a ser consultados y que el Consejo Nacional Electoral publique todas las firmas desechadas arbitrariamente de manera fraudulenta.
Por el Yasuní nadie se cansa.