Ir al contenido principal

ENTREGA DE 7 PUNTOS PARA YASUNIZAR EL DEBATE PRESIDENCIAL A PACO MONCAYO

|

Quito, 12 de Octubre de 2016

El candidato del Acuerdo Nacional por el Cambio, Paco Moncayo recibió el documento de demandas “7 puntos para YASunizar el debate presidencial 2017” presentado por YASunidos.

Esta mañana Paco Moncayo debatió con el colectivo, el documento presentado en días pasados, que contiene nuestras preocupaciones para la próxima campaña electoral 2017.

Paco Moncayo señaló que coincide con gran parte de los planteamientos presentados por YASunidos, aunque remarcó que esta propuesta no es una iniciativa que se pueda concretar de un día para el otro. Sin embargo Ecuador debe iniciar un proceso hacia un país post-extractivista, en este sentido aseguró mantener los siguientes compromisos:

  •  Realizar una auditoría al proceso de recolección de firmas para la Consulta Popular sobre la explotación del Yasuní y establecer responsabilidades.
  • Revisar concesiones petroleras y mineras y realizar una auditoría de los contratos petroleros y sus Estudios de Impacto Ambiental.
  • Revisar elementos inconstitucionales de la ley minera como: actividad en áreas protegidas y servidumbre en fuentes de agua.
  • Proteger las fuentes de agua sobre cualquier interés extractivo.
  • Respeto a las áreas protegidas y zonas intangibles, sobre todo de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario donde no se desarrollarán proyectos petroleros.
  • Promover la participación, descentralización y procesos de consultas populares en territorios.
  • Establecer la obligatoriedad de la Participación Ciudadana sobre temas ambientales y a todos niveles de gobierno, impulsando la “Consulta Previa, libre e informada” y analizando la posibilidad de que sus resultados se conviertan en vinculantes.
  • Reformar el Código Orgánico Penal y suprimir artículos que reprimen la protesta social y vulneran derechos constitucionales como el derecho a la resistencia.
  • Indultar o promover una amnistía, según el caso, para aquellas personas que han sido perseguidas a través de procesos judiciales, por defender sus ideas, derechos humanos o derechos de la naturaleza.
  • Impulsar proyectos de legislación completa y desarrollo de políticas públicas sobre para la protección de derechos de los animales.
  • Elaborar una política agropecuaria que cumpla las normas constitucionales contra el ingreso y cultivo de transgénicos.
  • Incentivo de la pequeña producción agrícola rompiendo excesivas cadenas de intermediarios.
  • Creación de una estrategia nacional y descentralizada para la ejecución de acciones que enfrenten el cambio climático.

Finalmente queremos resaltar que Paco Moncayo se comprometió a una retirada “progresiva de las industrias extractivas en el Yasuní”. Sobre esto esperamos una mayor explicación en cuanto a tiempos y condiciones. 

Reconocemos la voluntad de dialogar y debatir ante la sociedad y la opinión pública los temas que, como Colectivo y ciudadanos organizados, exigimos a los candidatos.

Es hora de que los demás candidatos se pronuncien frontalmente sobre la explotación petrolera en el Yasuní y la vida de los Pueblos en Aislamiento Voluntario, sobre la continuidad o no de la actividad minera a gran escala en el país, sobre las políticas reales de protección a la biodiversidad y los animales, es fundamental que este momento haya un pronunciamiento claro sobre el ingreso de cultivos y semillas transgénicas al país.

Invitamos al resto de candidatos a pronunciarse sobre estos temas de interés para toda la población ecuatoriana, la invitación está lanzada.

Próxima reunión: Guillermo Lasso – Jueves 13 de octubre 11:00. Centro Cultural Tandana.

Rueda de Prensa: 13:00 

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES: