El gobierno de Lasso está materializando un delito de lesa humanidad en el Yasuní
| Pronunciamientos
20 de octubre de 2021
Desde YASunidos denunciamos que las imágenes satelitales muestran que se ha iniciado en los últimos días la Plataforma Ishpingo B, en pleno Parque Nacional Yasuní, y a escasos metros del área de protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Esto sitúa al Estado ecuatoriano ante el delito internacional de etnocidio/genocidio.
El 16 de marzo de 2020, un día después de decretado el Estado de Excepción por la pandemia de COVID-19, comenzó la construcción de una nueva carretera al sur de Tambococha, para llegar hasta las plataformas Ishpingo A e Ishpingo B que fueron licenciadas el 31 de mayo de 2019.[1] Esta nueva carretera está íntimamente ligada a que el cantón donde se ubica, Aguarico, en la provincia de Orellana, tenga la mayor tasa relativa de acumulación de contagio por COVID-19 del país según datos oficiales, situándose en 13.722 contagios por 100.000 habitantes.[2] El enorme desplazamiento de personal petrolero está detrás de los contagios, que ha sido manejado por el Estado y las empresas petroleras con suma negligencia, en un momento de cierre de actividades en todo el mundo por la pandemia.
YASunidos junto a otras entidades de la sociedad civil reunidas en la Alianza de Derechos Humanos del Ecuador, hemos venido interponiendo distintas medidas legales que eviten el etnocidio/genocidio en el Yasuní en medio de la pandemia. A la demanda de inconstitucionalidad del Decreto 751 que permite la apertura de carreteras y plataformas petroleras en la Zona de Amortiguamiento de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane,[3] hay que sumar la petición de medidas cautelares urgentes por el riesgo que implica la construcción de las nuevas plataformas petroleras,[4] así como denuncias ante la Asamblea Nacional.[5]
El ahora presidente Guillermo Lasso se comprometió por escrito en abril de 2021, entre primera y segunda vuelta presidencial, a «garantizar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario», «promover una Consulta Popular por el Yasuní», «garantizar los derechos de la Naturaleza garantizados en la Constitución (art. 71-74) con mecanismos para protegerlos» y «Desarrollar y respetar las consultas previas, libres e informadas y que éstas sean vinculantes» como parte de sus compromisos presidenciales.[6]
Sin embargo, desde que es presidente ha continuado con la carretera dentro del Parque Nacional Yasuní, y ahora abre estas dos plataformas. En los últimos meses, se han construido las infraestructuras que más afectan el territorio de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario.[7] La construcción de estas plataformas es una traición a la propia firma presidencial, que afecta al territorio de los PIAV, lastra la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular que detenga la destrucción del Yasuní, atenta de forma directa contra los derechos de la naturaleza y viola la consulta previa de los pueblos indígenas afectados.
Ayer, 19 de octubre de 2021, la imagen satelital que viene siendo utilizada por el equipo científico del MAAP, reveló que está siendo construida la plataforma Ishpingo B, que al igual que Ishpingo A, contendrá 36 pozos petroleros, con un importante daño al ambiente. El Estudio de Impacto Ambiental para Ishpingo A y B reconoce que el área de protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario serán afectadas de forma directa en 63,86 hectáreas una vez la plataforma Ishpingo B comience a ser construida.[8] El mismo Estudio de Impacto Ambiental reconoce que el impacto físico directo de Ishpingo A e Ishpingo B en el Parque Nacional Yasuní será de más de 500 hectáreas, lo que demuestra que han sido sobradamente traspasadas las 300 hectáreas de límite aprobado en febrero de 2018 por el pueblo ecuatoriano mediante Consulta Popular.
Fuente: https://geografiacriticaecuador.org/minkayasuni/wp-content/uploads/2020/02/CAPITULO-V-%C3%81REAS-SENSIBLES.pdf
En las acciones legales interpuestas hasta el momento, el gobierno de Lasso ha asumido como propios los argumentos esgrimidos anteriormente por los gobiernos de Correa y de Lenin en la negación de la existencia de una territorialidad de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, o la negación de que la vía construida sea una carretera petrolera con todos los elementos que definen a ésta. Por otro lado, la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional que tiene a su cargo velar por la Declaratoria de Interés Nacional que permitió la explotación del Yasuní, lleva varios años sin realizar ninguna labor de fiscalización de las actividades petroleras que se expanden sobre los territorios de los PIAV.
Por todo ello, desde YASunidos exigimos que se detenga la construcción de la carretera y las plataformas en el Parque Nacional Yasuní. No hay nada que pueda lastrar más el futuro de Ecuador y su rol en el mundo que cometer un genocidio contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. La materialización de este delito se está llevando a cabo con la construcción en estos días de la plataforma Ishpingo B, por lo que exigimos la inmediata paralización de la misma, así como la restitución de las plataformas y carreteras ya abiertas dentro del Parque Nacional Yasuní.
Además, desde YASunidos apoyamos las acciones legales que la CONAIE, CONFENIAE, las nacionalidades indígenas amazónicas y la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador están llevando a cabo contra la política extractiva del gobierno de Lasso, que está vulnerando los derechos de consulta previa, de la naturaleza y de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario.
[1] Ver más información en https://es.mongabay.com/2020/06/carretera-parque-yasuni-ecuador-indigenas-aislados-y-petroleo/
[2] Ver más información en https://www.covid19ecuador.org/cantones
[3] Ver más información, incluyendo el reconocimiento del MAE de inconstitucionalidad en https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/ministro-de-ambiente-reconoce-inconstitucionalidad-del-decreto-que-modifica-zona-intangible-del-yasuni/
[4] Ver más información en https://es.mongabay.com/2021/10/demandan-al-gobierno-ecuatoriano-carretera-parque-yasuni/
[5] Ver más información sobre la comparecencia en la Comisión de Biodiversidad en https://geografiacriticaecuador.org/minkayasuni/2020/06/09/sesion-de-la-comision-de-biodiversidad-de-la-asamblea-nacional/
[6] Compromisos disponibles en carta firmada en https://frentealambiente.com/wp-content/uploads/2021/04/Compromisos-Guillermo-Lasso.pdf
[7] Ver el avance de la carretera desde que Guillermo Lasso es presidente: https://maaproject.org/2021/zona_intangible-2/
[8] Ver la información en la página 16 del siguiente pdf del Anexo de Áreas Sensibles del Estudio de Impacto Ambiental: https://geografiacriticaecuador.org/minkayasuni/wp-content/uploads/2020/02/CAPITULO-V-%C3%81REAS-SENSIBLES.pdf