25 enero 2024
Se realiza un rueda de prensa conjunta entre YASunidos, la Conaie y varias organizaciones que formaron parte de la Campaña #SíAlYasuní, denunciando las amenazas del gobierno del presidente Daniel Noboa de incumplir el mandato de la consulta popular a través de una moratoria para el cese de actividades petroleras.
12 diciembre 2023
El colectivo YASunidos recibe el premio Acelerando la transición justa en la categoría América Latina de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), de Zaragoza.
7 diciembre 2023
Se conforma la veeduría ciudadana convocada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para «VIGILAR EL PROCESO PARA CONSERVAR INDEFINIDAMENTE BAJO TIERRA EL CRUDO DEL BLOQUE 43, DE LOS CAMPOS ITT DEL YASUNÍ, DE ACUERDO AL RESULTADO DE LA DECISIÓN CIUDADANA EXPRESADA EN LA CONSULTA POPULAR DEL 20 DE AGOSTO DEL 2023».
Sofía Torres Caiza, integrante del colectivo YASunidos, es elegida coordinadora de la veeduría.
13 noviembre 2023
Delegados del colectivo YASunidos, en conjunto Alicia Cahuiya, dirigente de la Mujer de la Conaie, reciben del Consejo Nacional Electoral los resultados oficiales de la consulta en la Ceremonia de entrega de credenciales en Quito, Ecuador.
19 octubre – 3 noviembre 2023
Jorge Espinosa, vocero del colectivo YASunidos, participa de los encuentros Yasunicemos el mundo, organizado por Entrepueblos, como un espacio para difundir y discutir el proceso de la consulta popular del Yasuní en varias localidades y ciudades de España.
23 y 24 septiembre 2023
El colectivo YASunidos y Rebelión Científica Ecuador llevan a cabo conjuntamente la «Asamblea por la Vida y el Territorio: uniendo voces contra el extractivismo», espacio al que concurren delegaciones de las organizaciones que participaron en la campaña #SíAlYasuní para dar seguimiento a los resultados de la consulta popular y construir colectivamente una agenda de lucha contra el extractivismo en Ecuador.
31 agosto 2023
El Consejo Nacional Electoral proclama los resultados electorales definitivos de la consulta popular del Yasuní, dando inicio al tiempo asignado por la Corte Constitucional del Ecuador para que se realice el proceso de cierre y abandono del bloque 42.
21 agosto 2023
Se lleva a cabo una rueda de prensa en la que el colectivo YASunidos, junto con delegados y delegadas de las organizaciones participantes de la campaña #SíAlYasuní, comunican al país y al mundo el triunfo de la consulta popular y los siguientes pasos a seguir para que se cumpla la voluntad popular y se de paso a una transición social y ecológica justa.
20 agosto 2023
El pueblo ecuatoriano concurre a las urnas en el marco de unas elecciones generales anticipadas en donde se incluye la consulta popular por el Yasuní.
Luego de la verificación de resultados oficiales y el respaldo del control electoral ciudadano articulado, se verifica que la opción del sí alcanzó los 5 541 585 votos, es decir que alcanzó el 58,95% del total de votos válidos, convirtiéndose el más importante consenso nacional de los últimos 20 años.
17 agosto 2023
El colectivo YASunidos realiza su cierre de campaña en una rueda de prensa en la que se destacó la amplia articulación de organizaciones sociales y ciudadanía voluntaria que sostuvo la promoción de la opción del sí.
15 agosto 2023
El colectivo YASunidos, a través de su vocera Antonella Calle, participa en el debate público organizado por el Consejo Nacional Electoral con ocasión de la realización de la consulta popular del Yasuní.
14 agosto 2023
Inicia en Quito, la caravana #SíAlYasuní como parte de las actividades de campaña y con el objetivo de recorrer varias provincias del país para sensibilizar sobre la necesidad de defender los derechos de la naturaleza, los derechos humanos y una transición social y ecológica justa.
1 a 3 agosto 2023
Se realiza en Quito el I Encuentro de comunicadorxs alternativxs y creadorxs de contenido por el Yasuní, un espacio articulado para la formación y capacitación de jóvenes en temas referentes a lucha contra el cambio climático, alternativas antiextractivas y transición social y ecológica justa.
22 y 23 julio 2023
Se lleva a cabo la asamblea nacional de la campaña #SíAlYasuní en Baguanchi – Cuenca, en donde se convoca a más de 50 organizaciones sociales comprometidas con sostener la campaña ciudadana a favor del sí en la consulta popular.
30 junio 2023
El colectivo YASunidos se inscribe en el Consejo Nacional Electoral para participar oficialmente por la opción del sí en la campaña de la Consulta popular del Yasuní, como promotores oficiales de la consulta, a través de su representante legal, Pedro Bermeo Guarderas.
21 junio 2023
El Consejo Nacional Electoral convoca a la Consulta popular del Yasuní.
9 mayo 2023
La Corte Constitucional del Ecuador expide el dictamen 6-22-CP/23 en el que declara la constitucionalidad de la pregunta presentada por el colectivo YASunidos y da paso definitivo a la consulta popular.
En el dictamen, la Corte Constitucional dispuso que: «en caso de un pronunciamiento afirmativo del electorado, se realizarán a través de un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales. Adicionalmente, el Estado no podrá ejercer acciones tendientes a iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43.»
18 abril 2023
Se realiza la audiencia telemática del caso No. 6-22-CP, en el cual el colectivo YASunidos, su representación legal y aliados presentaron sus argumentos para demandar que la Corte Constitucional del Ecuador declare la constitucionalidad de la pregunta de la consulta popular del Yasuní.
27 septiembre 2022
En la sesión ordinaria No. 78-PLE-CNE-2022, el Consejo Nacional Electoral acata la disposión del Tribunal Supremo Electoral y expide el certificado de legitimidad democrática de la consulta popular del Yasuní impulsada por el colectivo YASunidos, remitiendo la causa a la Corte Constitucional del Ecuador para que discuta la constitucionalidad de la pregunta.
6 septiembre 2022
A través de la sentencia No. 888-2019, el Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador ordena que el Consejo Nacional Electoral expida el certificado de legitimidad democrática sobre la consulta popular del Yasuní, reconociendo que YASunidos recolectó las firmas suficientes para convocar al proceso de democracia directa.
26 enero 2021
4 enero 2021
Octubre 2020
21 noviembre 2019
15 noviembre 2019
15 agosto 2019
11 julio 2019
27 junio 2019
6 junio 2019
16 mayo 2019
21 marzo 2019
13 noviembre 2018
7 noviembre 2018
17 agosto 2018
7 diciembre 2017
21 marzo 2017
7 diciembre 2016
12 octubre 2016
14 mayo 2016
7 agosto 2015
15 junio 2015
2 junio 2015
1 mayo 2015
6 mayo 2015
12 abril 2015
12 marzo 2015
12 enero 2015
10 diciembre 2014
5 diciembre 2014
3 diciembre 2014
2 diciembre 2014
1 diciembre 2014
26 noviembre 2014
25 noviembre 2014
6 noviembre 2014
28 octubre 2014
27 octubre 2014
21 septiembre 2014
29 agosto 2014
15 agosto 2014
20 julio 2014
27 junio 2014
13 junio 2014
22 mayo 2014
21 mayo 2014
14 mayo 2014
12 mayo 2014
10 mayo 2014
9 mayo 2014
8 mayo 2014
7 mayo 2014
6 mayo 2014
3 mayo 2014
1 mayo 2014
30 abril 2014
21 abril 2014
21 abril 2014
17 abril 2014 (tarde)
17 abril 2014
17 abril 2014
16 abril 2014 (tarde)
16 abril 2014
15 abril 2014
12 abril 2014
3 abril 2014
12 marzo 2014
8 marzo 2014
30 enero 2014
19 diciembre 2013
4 diciembre 2013
15 octubre 2013
14 octubre 2013
8 octubre 2013
3 octubre 2013
25 septiembre 2013
20 septiembre 2013
17 septiembre 2013
13 septiembre 2013
27 agosto 2013
23 agosto 2013
21 agosto 2013
20 agosto 2013
22 agosto 2013
18 agosto 2013
17 agosto 2013
15 agosto 2013
19 junio 2013
Junio 2013
5 marzo 2013
15 enero 2010
8 diciembre 2009
Febrero 2009
28 septiembre 2008
29 julio 2008
21 enero 2008
9 enero 2008
2 enero 2008
23 agosto 2007
5 junio 2007
5 junio 2007
31 marzo 2007
2 febrero 2007
Enero 2007
Junio 2005
2003
2001
Junio 2000
1993
1989
Nacimiento de la campaña ecuatoriana “Amazonía por la vida” como una necesidad de articular esfuerzos y coordinar iniciativas para lograr más eficiencia en la defensa de la Amazonía y de las poblaciones locales.